12.29.2006












EN HONOR AL HOMBRE QUE MÁS HE QUERIDO.

QUIERO TERMINAR EL AÑO MOSTRANDO A UN SER QUE AMO MUCHO, QUE ESPERO ESTE SIEMPRE CERCA DE MI CAMINO, QUIEN ME VE MI ALMA COMO NADIE, Y CON QUIEN HE CRECIDO MUCHO.

ME ABRIÓ ESTE MUNDO, Y MUCHOS MÁS.
GRACIAS LEÓN
PAZ


Meditación de la Felicidad

En este momento decido ser Feliz, por ello, olvido mis dependencias, apegos, condicionamientos, y aquellas rutinas que me hacen daño o con las que ocasiono daño a otros.

Porque en este momento decido ser Feliz, desecho mis trampas de perfección, de verdad, de seguridad y aquellas que me invento para huir de mi condición humana, por las que sufro, o con las que ocasiono sufrimiento a otros.

Porque en este momento decido ser Feliz: abandono aquellos cuentos del pasado sobre como debieron ser conmigo. Abandono las interpretaciones de antiguos hechos que traen desdicha a mi presente o se la traen a otros.

Porque en este momento decido ser Feliz: renuncio a intentar cambiar a otros, incluyendo a mis seres queridos, aunque crea que debo cambiarlos para su bien. Respetaré los sentimientos de quienes me rodeen, perdonaré sus errores, aceptaré sus singularidades y aquellas diferencias que los hacen ser lo que son, rechazando que ellas nublen mi escuchar. Sobre todo renuncio a pensar que los demás deben ser como yo.

Porque en este momento decido ser Feliz: acepto mi realidad, incluyendo la de mi cuerpo. Perdono mis errores y los de otros. Porque en este momento decido ser Feliz, acepto ser responsable de mi vida. Por ello me desprendo ahora de mis sagradas certezas, de aquellas ideas que me limitan, y me saco las máscaras que me ocultan ante mí o ante otros.

En este momento decido ser Feliz.
PAZ


PAZ MEDITANDO


La meditación es la llave maestra para nuestra paz interior, grandeza y evolución, como seres humanos, almas y espíritu.
Además, la meditación es un tema que ha sido desarrollado a través de los años entre una gran variedad de religiones y tradiciones, pero el carácter básico de meditación ha sido tomado de dos formas. La primera forma para aprender todo lo concerniente con el descubrimiento a la naturaleza de la existencia; el segundo concerniente a la comunicación con el universal concepto de Dios.
La meditación es el método por el cual entendemos y comprendemos el funcionamiento mental, para así poder controlarlo con mayor facilidad.
Es también sabiduría y unión del ser interno con el universo vibracional.
Cuando nuestros pensamientos se dispersan en diversas direcciones,
se malgasta la energía; pero con la meditación tienden a concentrarse y
logramos más facilmente enfocarnos en lo que deseamos.

La meditación generalmente se practica por 15 a 20 minutos mañana y tarde.
La idea es sentarse cómodamente, con los ojos cerrados, e intenar dejar en blanco la mente.
Para ello hay diferentes tendencias y mecanismos sugeridos, con música, con mantras, con música, a través de la respiración o sólo en silencio, lo importante es encontrar la que más
le acomode a cada uno y aquietar la mente, meditar.
La meditación es una herramienta que nos permite desarrollar la atención plena, es decir, la capacidad de vivir plenamente en el aquí y ahora, y que nos enseña a ver las cosas con profundidad con el fin de comprender la realidad tal como es y de liberarnos de la pesada carga de la ilusión, fuente de nuestra insatisfacción vital y de un montón de sufrimiento innecesario. Otros de los efectos positivos obtenidos por esta técnica, son que también produce un estado profundo de descanso y relajación, más profundo que el dormir profundo
y que otras técnicas de meditación o relajación.

"Ver dentro de algo con claridad y precisión"
Ver cada componente como distinto y separado, y penetrar hasta el fondo para percibir la realidad más fundamental de esa cosa. Este proceso conduce a una comprensión experiencial de la realidad básica del objeto que esté siendo inspeccionado.
"El cultivo de la mente", destinado a ver de una forma especial que conduce a la claridad y a la comprensión completa. Así cultivamos un modo especial de ver la vida. Nos entrenamos para ver la realidad exactamente como es, y a este modo de percepción especial lo llamamos atención plena.
Este proceso de atención plena es realmente bastante distinto a lo que estamos acostumbrados a hacer. Normalmente no observamos lo que se encuentra realmente delante de nosotros. Vemos la vida a través de una pantalla de pensamientos y conceptos, y confundimos estos objetos mentales con la realidad. Nos vemos tan atrapados en esta corriente infinita de pensamientos que la realidad pasa sin que nos demos cuenta de ella. Pasamos nuestro tiempo absorbidos en la actividad, atrapados en una lucha eterna contra el dolor y la incomodidad. Empleamos todas nuestras energías tratando de sentirnos mejor, tratando de esconder nuestros miedos. Continuamente buscamos seguridad. Mientras tanto, el mundo de la experiencia real pasa sin que lo toquemos ni gustemos.
En la meditación buceamos en la realidad. Lo irónico de la situación es que la paz real solo llega cuando dejamos de perseguirla.
La plenitud real aparece cuando relajamos nuestro apremiante deseo de comodidad. Al abandonar nuestra frenética búsqueda de gratificación, llega la belleza real de la vida. Cuando queremos conocer la realidad sin ilusión, de forma completa, con todo su dolor y peligro, entonces son nuestras la libertad y la seguridad verdaderas. Se trata de una realidad observable, de algo que podéis y debéis ver por vosotros mismos.
v
Personalmente me cuesta mucho meditar, mi personalidad inquieta me traiciona. Pero siempre me han dicho que me haría muy bien hacerlo, que me centraría, me enfocaría, me brindaría más paz y más equilibrio emocional.
Temas constantes en mi vida y mi crecer.
Al alba y al atardecer, se abren espacios especiales para aquietar la mente.
En esta bella foto aparece Paz-cal meditando, bendición de Pao.
PAZ

12.26.2006

PARA ESTE FIN DE AÑO.....COSAS QUE RECORDAR, ASIMILAR, DESCUBRIR, OBJETAR, PENSAR...


* Que siempre existen tres enfoques en cada historia: mi verdad, tu verdad y la verdad.

* Que toma mucho tiempo llegar a ser la persona que deseo ser.

* Que es más fácil reaccionar que pensar.

* Que podemos hacer mucho más cosas de las que creemos poder hacer.

* Que no importan nuestras circunstancias, lo importante es como interpretamos nuestras circunstancias.

* Que no podemos forzar a una persona a amarnos, únicamente podemos ser alguien que ama. El resto depende de los demás.

* Que requiere años desarrollar la confianza y un segundo destruirla.

* Que dos personas pueden observar la misma cosa, y ver algo totalmente diferente.

* Que las personas honestas tienen más éxito al paso del tiempo.

* Que podemos escribir o hablar de nuestros sentimientos, para aliviar mucho dolor.

* Que no importa que tan lejos he estado de Dios, siempre me vuelve a recibir.

* Que todos somos responsables de nuestros actos.

* Que existen personas que me quieren mucho, pero no saben expresarlo.

* Que puedo hacer todo o nada con mis mejores amigos y siempre gozar el momento.

* Que a veces las personas que menos esperamos, son las primeras en apoyarte en los momentos más difíciles.

* Que la madurez tiene que ver más con la experiencia que hemos vivido, y no tanto con los años que hemos cumplido.

* Que hay dos días de cada semana por los que no debemos de preocuparnos: ayer y mañana. El único momento valioso es ahora.

* Que aunque quiera mucho a la gente, algunas personas no me devolverán ese amor.

* Que no hay que competir contra lo mejor de otros, sino competir con lo mejor de mí.

* Que puedo hacer algo por impulso y arrepentirme el resto de mi vida.

* Que la pasión de un sentimiento desaparece rápidamente.

* Que si no controlo mi actitud me controlará a mí.

* Que nunca debo decirle a un niño que sus sueños son ridículos,

* Que es más importante que me perdone a mí mismo a que otros me perdonen.

* Que no importa si mi corazón está herido, el mundo sigue girando.

* Que la violencia atrae más violencia.

* Que las personas que critican a los demás, también me criticarán cuando tengan la oportunidad.

* Que es difícil ser positivo cuando estoy cansado.

* Que hay mucha diferencia entre la perfección y la excelencia.

* Que los políticos hablan igual en todos los idiomas.

* Que es mucho mejor expresar mis sentimientos, que guardarlos dentro de mi.

* Que al final de la vida me doy cuenta que las únicas cosas que valieron la pena son: mi familia, mi fe, un grupo muy selecto de amigos y unas experiencias que me dieron crecimiento personal.



PAZ A LOS HOMBRES DE BUENA VOLUNTAD
LE BISOU




Esta es de seguro una de las imagenes que más me han estremecido en mi historia con el cine.
El Séptimo Arte es uno de mis espacios favoritos de creación. Abre mundos, relaja, estimula la imaginación y los sentidos, vulnera las emociones, fomenta el ensueño, permite ser cualquier cosa...... incalculables beneficios.
Me encanta entrar al gran espacio que hoy alebragn los cines, sentarme, yo pequeña en el gran cine, en sus cómodas butacas, con excelente amplificación, y en frente de mi: la gigante pantalla a punto de vomitar cientos de colores, imágenes, sonidos, vidas, recuerdos, fantasía, historias, MAGIA!
GUAU!! QUE PLACER!!! QUE EXTASIS!!!
Cómo sentí este bisou, cómo me indentifiqué con Amelie. A cuántos les habrá pasado, como seguro sucede en este minuto en tantos lugares del mundo con otras espelusnantes imágenes como esta.
Ese especial y sensual punto del cuello besado, erizando los bellos: sensación.
Un bisou tres especialle, un bisou d'amour, bisous pour tout. J'aime bisous.

12.19.2006

TREN AL SURRRRRRRRRRRRR


Y pues que me quedan algunos días administrativos
y hoy me voime al Sure con Clod y Cachorro.
Conoceré a la familia Salinas y veré a mi gran amiga Xime.
Aventuraremos en Canoyoing, turismo aventura
que implica tirarse por un rio, bajando por casacadas una y su alma,
sin bote. Ya adjuntaré fotos a mi regreso.

También espero que visitemos Chiloé y el Lago Todo los Santos, comeremos ricos mariscos, veremos el verde verde y más verde que hay en el hermoso sur de Chile.

A la vuelta recibo lápices de regalo, ya que el viaje implica 13 horas de bus ida y 13 horas de vuelta, directo a la santa navidad el 24.

¡¡¡Y al año nuevo!!!!!

¡Nos Belmont!

PAZ


Acá van algunas fotos de uno de los muchos viajes que he tenido

con mi hermanita Xime.

Este será el primero con mi hermanita CLOD y su cachorro.








12.14.2006

PAZ PAZ PAZ...................EL MUNDO PIDE PAZ
Los que me quieren me dicen Paz.....(talla interna).
Y los que me conocen saben que mi segundo nombre es Paz,
que últimamente lo uso más, y que me gusta que me llamen así.
Lo integré en mi, me hace sentido, lo siento y me resuena, soy Paz.



Paz para compartirEn su forma más pura, la paz es silencio interno lleno del poder de la verdad.
La paz es la principal característica de una “sociedad civilizada”, y el carácter de esta sociedad puede verse a través de la conciencia colectiva de sus miembros.
“¿SON LOS SERES HUMANOS POR NATURALEZA VIOLENTOS O NO VIOLENTOS?”
Si la respuesta es que son violentos, entonces el concepto de paz deja de tener sentido.

La paz se ha convertido en algo tan utópico que la gente ha comenzado a cuestionar su existencia.
La paz de la mente se ha convertido en un cliché popular, pero, ¿qué significa?

¿QUÉ ES LA PAZ?
La paz es energía, una energía cualitativa que emana constantemente de la única fuente eterna.
Es una fuerza pura que penetra en el caparazón del caos y por su propia naturaleza, automáticamente pone a las personas y las cosas en un orden equilibrado. El propio ser contiene un depósito de recursos vitales, uno de los cuales es la paz.
Reconocer que la cualidad original del alma humana es la paz, significa dejar de buscarla en el exterior. Mediante la conexión con la paz, nuestros propios recursos desbordan con fortaleza silenciosa.

La paz, en su forma más pura, es silencio interno lleno del poder de la verdad:La paz está compuesta de pensamientos puros, sentimientos puros y buenos deseos. Cuando las energías del pensamiento, de la palabra y de la acción están en equilibrio, estables y libres de violencia, la persona está en paz consigo misma, con sus relaciones y con el mundo.

Ejercitar el poder de la paz abarca el principio fundamental de la espiritualidad: mirar hacia adentro para después mirar hacia fuera con valor, determinación y propósito. El primer paso en este proceso requiere un examen cuidadoso de los propios pensamientos, sentimientos y motivaciones. Al abrir la ventana del ser interno, las personas pueden clarificar y determinar las actitudes y patrones de conducta que son destructivos y que causan caos e intranquilidad .¿Cómo comienza la falta de paz? En un momento dado, las personas dicen que desean tener paz en la mente y al momento siguiente dicen cosas hirientes. Los chismes inútiles esparcen la intranquilidad, al igual que lo hace la ira.
La falta de paz comienza con unos pocos pensamientos de ira, contundentes, que después se expresan en palabras, y en algunos casos se intensifican hasta alcanzar proporciones incontrolables de violencia.
La gente dice que quiere paz en el mundo, pero ¿qué clase de paz desea?
La gente pide la paz, pero ¿quién es responsable de la paz?
¿Puede ser un instrumento para la paz aquel que permanece intranquilo?
La autenticidad de la acción depende de la autenticidad de la persona. Actualmente, los políticos se dedican a establecer, promover y resguardar la paz. Se invierte una tremenda cantidad de recursos humanos e investigaciones para restablecer la paz en el mundo. Incluso se otorgan premios a los que hacen una labor por la paz. Se ha enfatizado el valor de la paz precisamente por la gran falta de paz que existe, la cual se ha infiltrado en nuestra vida con mayor profundidad de lo que nos atrevemos a admitir. En su forma más conocida, la falta de paz puede sentirse como estrés y presión debido a las responsabilidades familiares, laborales, sociales y a otras obligaciones. En su condición más grave, la intranquilidad se manifiesta en colapsos, nervios, adicciones, abusos, crímenes, desequilibrios emocionales y otros problemas psicosomáticos.
Aunque la ciencia médica ha ayudado a aliviar los síntomas del estrés y la psicología ha contribuido al entendimiento de la psique, sigue existiendo una búsqueda genuina de una espiritualidad funcional y capacitadora que pueda producir en el individuo un estado mental de calma y relajación. Las cualidades internas y el poder del pensamiento de los seres humanos se reconocen rápidamente como herramientas para tratar con el mundo y con sus crecientes demandas. En el proceso de curación, se examina la salud desde una perspectiva integral, asociando ambas energías: la física y la espiritual. Aunque se goce de salud física, los recursosespirituales se aprovechan con el fin de mejorar las habilidades personales y las relaciones interpersonales.
La promesa de paz:La promesa de paz ofrece esperanza, pero a veces parece resbaladiza y evasiva.
Estamos en una encrucijada de la civilización humana. Por un lado, las cosas se están desintegrando con rapidez. Esto se manifiesta a través de las guerras, las contiendas, los disturbios, las limpiezas étnicas, etc. Sin embargo, por otro lado, una integración casi invisible que implica alternativas y nuevas posibilidades está uniendo las piezas.
Restablecer la paz en el ámbito social, económico, político y otros aspectos de la sociedad supondrá contemplarla desde dos niveles: el externo y el interno. La educación para la paz, la resolución de conflictos y todas las iniciativas de paz deben tener en cuenta la conexión fundamental entre los individuos y la paz mundial. Los programas y proyectos deben destacar la paz individual, ofreciendo medios proactivos y prácticos para la consecución de la paz, comenzando por el primer paso: conocerse a uno mismo.La paz es el cimiento, la base fundamental sobre la que se erige una sociedad sana y funcional. La paz es la principal característica más destacada de una “sociedad civilizada,” y el carácter de esta sociedad puede verse a través de la conciencia colectiva de sus miembros.
Una civilización puede ser el paraíso o el infierno dependiendo de la conciencia de sus miembros. La conciencia crea la cultura - sus normas, valores, y sistemas - y la conciencia puede transformar la cultura.Finalmente, cuando todas las mentes estén orientadas y estabilizadas en la única fuente de paz eterna y sincronizadas en todo el mundo, el eco de la paz emitida desde el silencio repetirá, “¡SE DECLARA LA PAZ MUNDIAL!”








12.12.2006

PASTEL-ANDO EN VALPO
CUMPLE TRES-DECADAS
VANE-VERDES-LAGOS
Y
¡QUE BUEN PASTELEO!
¡¡¡FAMILY AGAIN!!!







POST-CUMPLE VERDES-LAGOS
MARROQUI-FOOD
FAMILY
VANE Y AMI


FAMILYSTAR



AMARICI Y AMI




GRACIAS AMIGUI POR TU EXCELENTE FESTEJO, POR TU CARIÑO,
POR TU ACOJIDA, Y POR LA FAMILIA!!!!
FELICES TREINTA, EMPEZADOS DIGNAMENTE.....
(y el día de la muerte del dictador)
PAZ

12.11.2006



A LA MUERTE DE UN CANALLA



de Mario Benedetti….



Los canallas viven mucho, pero algún día se mueren....



Obituario con hurras



Vamos a festejarlo

Vengan todos los inocentes......

los damnificados

los que gritan de noche

los que sueñan de día

los que sufren el cuerpo

los que alojan fantasmas

los que pisan descalzos

los que blasfeman y arden

los pobres congelados

los que quieren a alguien

los que nunca se olvidan

vamos a festejarlo.

Vengan todos....el crápula se ha muerto.

Se acabó el alma negra

el ladrón

el cochino se acabó para siempre

¡ hurra!

que vengan todos

vamos a festejarlo

a no decir la muerte siempre lo borra todo

todo lo purifica cualquier día

la muerte no borra nada

quedan siempre las cicatrices.

¡ hurra!

Murió el cretino

vamos a festejarlo

a no llorar de vicio

que lloren sus iguales y se traguen sus lágrimas

se acabó el monstruo prócer

se acabó para siempre

vamos a festejarlo

a no ponernos tibios

a no creer que éste es un muerto cualquiera

vamos a festejarlo

a no volvernos flojos

a no olvidar que éste es un muerto de mierda.


y

No comprendo aún la política.

No nacía aún el '73.

No viví lo que vivieron muchos que conozco; no sentí lo que sintieron muchos compatriotas.

Pero por empatía, porque es definitivamente un día histórico para Chile,

y porque a PINO-8 le creció la nariz por mentiroso....plasmo este excelente prosa de un gran poeta.

PAZ


12.07.2006

VERDES-LAGOS
RE-VERDE
RE-VERDE-CUMPLE-AÑOS






12.06.2006



REPAZANDO QUIENES SOMOS
  • Te quiero no por quien eres, sino por quien soy cuando estoy contigo.
  • Ninguna persona merece tus lágrimas, y quien se las merezca no te hará llorar.
  • Sólo porque alguien no te ame como tu quieres, no significa que no te ame con todo su ser.
  • Un verdadero amigo es quien te toma de la mano y te toca el corazón.
  • La peor forma de extrañar a alguien es estar sentado a su lado, y saber que nunca lo podrás tener.
  • Nunca dejes de sonreír, ni siquiera cuando estés triste porque nunca sabes quien se puede enamorar de tu sonrisa.
  • Puedes ser solamente una persona para el mundo, pero para alguna persona tu eres el mundo.
  • No pases el tiempo con alguien que no esté dispuesto a pasarlo contigo.
  • Quizá Dios quiera que conozcas mucha gente equivocada antes de que conozcas a la persona adecuada, para que cuando al fin la conozcas, sepas estar agradecido.
  • No llores porque ya se terminó, sonríe porque sucedió.
  • Siempre habrá gente que te lastime, así que lo que tienes que hacer es seguir confiando y ser más cuidadoso en quien confías dos veces.
  • Conviértete en una mejor persona, asegúrate de saber quien eres antes de conocer a alguien más, y esperar que esa persona sepa quien eres.
  • No te esfuerces tanto, las mejores cosas suceden cuando menos te las esperas.


Gabriel García Marquez

(me llegó con su nombre, hoy me hace sentido. Y aunque no sean frases de él lo honro)


Vicentico

Artista: Vicentico
Album: Los Rayos
Canción: Soy feliz




Soy feliz en la calle

en el barrio soy feliz

Soy feliz en la tierra

en el barro soy feliz.


Ya no me queda tiempo para sufrir

Soy feliz cuando lloro

en la guerra soy feliz

Soy feliz trabajando

cuando sueño soy feliz

Ya no me queda tiempo para sufrir

Ya no me queda tiempo para sufrir

Llevo ya bastante tiempo

mirando en tus ojos el agua correr

Seca esas lágrimas pronto

que el tiempo se acaba

y no hay que perder.


Dicen en la calle que estoy muerto y soy feliz

Soy feliz bajo tierra
y
trabajando soy feliz

Ya no me queda tiempo para sufrir

Ya no me queda tiempo para sufrir.
y
Primero fueron los Fabulosos Cadillacs, que recuerdos escolares y de mis primeros años de universidad..... cómo dejar de mencionar a mi tocalla Rendic. Y hoy en día aparece el Fabuloso Vicentico, a quien tuve la fortuna de ver este año en vivo con mi amiga CLOD, como nos deterrimos y bailamos. Como lo ovacionamos y vitoreamos, a él 'of course', y a sus grandísimos temas.
Hoy es uno de esos días en que necesito repetirme temas como éste, aunque hoy podría sólo estar contenta si pienso que veré en vivo, por fin, a Memphis la Blusera.
Conociéndome ya me animaré en la noche, danzaré y pasará la nostalgia que siento.
Hace un tiempo pensamos en compilar un disco que sólo tuviera canciones con este tipo de mensaje, canciones positivas. Por lo que esta será la primera de varias.
¡Bienvenida felicidad!
PAZ

12.05.2006

YERBA LOKA
y
Tengo la suerte de poder hacer muchas cosas en mi diario vivir. Tantas que no se imaginan.
He podido, y puedo, concretar muchos proyectos, entretenidos paseos, insólitos viajes, y así he llegado a relacionarme con personas muy diferentes.
¡Conociendo de todo! Saliendo de la burbuja cotidiana!!!
La verdad es que así me motiva la vida, así soy feliz. ¡¡ Así soy yo!!
¡¡¡¡GRACIAS SEÑOR!!!! (como díría el gran maestro de delfines GUIDO)
En este espacio compartiré muchas de estas experiencias.
Y para comenzar les muestro las imágenes de la visita que hicimos al Parque de Yerba Loca este fin de semana.
La idea era hacer trekking, desconectarnos de la ciudad para conectarnos con la hermosa naturaleza. Mi estado físico no estaba como pensaba, pero fui muy feliz!

Los montañistas y la aspirante trekkinera.



A la Pao se le metió en la cabeza trasplantar un jazmín silvestre y

Pibe tuvo que poner manos a la obra.




SANTUARIO NATURAL EN MEDIO DE LA CORDILLERA


"Inserto en el paisaje cordillerano de los Andes Centrales, el Santuario de la Naturaleza Yerba Loca, constituye en una excelente opción para pasar una tarde o un fin de semana en medio de la tranquilidad y belleza que la naturaleza ofrece.
Dadas las características da la reserva en ella es posible realizar varias actividades de esparcimiento: trekking, montañismo, escalada en hielo, cabalgata, observación de la flora y fauna, campismo y picnic.
Distante por 25 kilómetros de Santiago, para acceder a la reserva hay que tomar el camino a Farellones, en la curva 15 se encuentra la Sede Administrativa del Santuario a cargo de Conaf (Corporación Nacional Forestal), en la cual entregan información al visitante
e indicaciones especiales.
Traspasado el sector de la administración hay que recorrer 4 kilómetros de un
camino ripiado, en medianas condiciones, para llegar al sector conocido como Villa Paulina. En este lugar se encuentran los lugares para hacer camping, los servicios básicos y los sitios de merienda equipados con mesas, bancos, basureros, hornillos y estacionamiento. Desde este punto es que el visitante puede recorrer el área.

Con una superficie de 39 mil hectáreas, de las cuales 11 mil 575 son administradas por Conaf, esta área protegida posee varios sitios de interés, siendo los de mayor trascendencia Villa Paulina, Piedra Carvajal y Glaciares La Paloma y El Altar.

Para recorrer la reserva de manera segura sólo hay que seguir los senderos demarcados por Conaf. El más interesante es el que conduce desde Villa Paulina hasta los glaciares de La Paloma y El Altar. Son 14 kilómetros a través del cajón del Estero Yerba Loca. En el recorrido se aprecia la cadena de cerros que limitan la hoya hidrográfica del estero, o cordón El Plomo-La Parva por el este y el de la Yerba Loca por el oeste.
Al fondo del cajón, siempre dominando la caminata están los cerros de La Paloma, El Falso Altar y El Altar (5222 msnm). Pero no hay que engañarse, el Altar sólo se ve una vez que se ha subido hasta el sector Piedra Carvajal, el cerro que se ve antes es el Falso Altar.
El sendero remonta el principal curso de agua, el estero Yerba Loca, cuyo nacimiento se sitúa a una altura de 3 mil 900 msnm, en los faldeos del cerro La Paloma. Sus aguas contienen una gran cantidad de sulfatos que además de darle un profundo color turquesa, imposibilitan su utilización como bebida.
Sus afluentes son los esteros La Leonera y Chorrillo del Plomo, además de las numerosas vertientes que brotan cerca del curso principal y que no sólo aportan con sus aguas sino que producen un sinnúmero de caídas de agua.
La mejor época para visitar el Yerba Loca transcurre entre los meses de fines de septiembre a marzo. En el sector de Villa Paulina hace bastante calor, el que va bajando a medida que se va subiendo, sin embargo peligrosos efectos de los rayos solares no disminuyen.
¿Qué hacer? Caminar por los senderos del santuario disfrutando del ejercicio y del paisaje parece ser la opción más común y relajada. Otra posibilidad es arrendar caballos y recorrer a lomo de bestia los senderos, puede ser entretenido, barato y descansado".

LES RECOMIENDO ESTE MAGICO LUGAR ,

TAN CERCA DE NUESTRA PERTURBADORA CAPITAL.

PAZ



12.01.2006

¡¡FELIZ MESARIO PAZKI!!


Mi sobrino Pazcal cumplió 5 meses, bendición de Dios para mi gran hermana de camino Pao, alias Ami (ella me puso así). Porque llegó en un momento muy sincrónico de su vida. Y porque la vida es vida.
He tenido la suerte de poder ver sus procesos de crecimiento, desde que estaba en la guatita de la mamá, hasta hoy.
Momentos ilustrados en algunas fotos que puse más abajo.
Y me encanta saber que seguiré viéndolo crecer, podré jugar con él, ver como se forma su personita y disfrutar de este bello ser.
¡FELICIDADES PAZCAL Y AMI!



EN LA GUATITA DE LA MAMÁ:




CON UN DÍA DE HABER SALIDO DE LA GUATITA DE LA MAMÁ,
Y HABER SALIDO A ESTE MUNDO:

EN SU PRIMER HOGAR EN EL CAJÓN DEL MAIPO, EN LA NATURALEZA, ENTRE DOS MUJERES, LA MAMÁ Y TÍA:






BENDICIONES BELLO FILIO

PAZ