4.27.2007















LAS IMÁGENES HABLAN POR SI SOLAS.

PARAISO INDÓMITO...MICROCOSMOS....VIDA PURA....

BELLEZA, CREACIÓN, NATURALEZA.

AUSTRALIS CHILENSIS

PARQUE PUMALIN, CARRETERA ASUTRAL, CHILE.

FEBRERO, 2007.

VAGACIONES PAZ




4.19.2007


¿Por qué BOSTEZAMOS?

Bostezar es una conducta que tenemos a diario, y es algo que generalmente no nos cuestionamos ni nos percatamos. Y no es un hábito que sólo afecte a los seres humanos: perros, gatos, ratas, monos, elefantes marinos e incluso pájaros bostezan. Pero hasta el día no existe explicación comprobable de porqué bostezamos, sólo hay teorías al respecto.

Se dice que el bostezo es un mecanismo natural de aviso: el organismo necesita reposo o un cambio de actividad. La mayoría de bostezos ocurren al despertar o al acostarse. Este se produce de modo involuntario para indicar que hay necesidad de reponerse mediante el sueño. Los humanos bostezamos para mantenerse despiertos cuando trasnochan, y se bosteza al despertar para estar alerta; sin embargo, casi no se bosteza en la cama, porque se está listo para dormir.

El sistema nervioso recibe información de cansancio o el aburrimiento que está provocando una disminución de la atención, pérdida de concentración, laxitud muscular (los estudiantes bostezan en la biblioteca hasta 20 veces por hora)... Es entonces cuando entra en juego el sistema nervioso autónomo con un reflejo semi-involuntario, de pronto los ojos se cierren y la boca se abra al máximo, al tiempo que inspira profundamente. Después se produce una pausa en el proceso respiratorio, conocida como apnea, a la que sigue una expiración del aire. Ésta puede ir acompañada de un ruido característico que, en ocasiones, resulta incontrolable. Todo este proceso suele durar seis segundos.

Normalmente, los bostezos van unidos a estiramientos de los músculos de los brazos y la cara. Se ha observado que hemipléjicos (personas que han perdido la movilidad en una mitad del cuerpo debido a un ataque cerebral), cuando bostezan pueden estirar algunos de sus miembros paralizados, lo que demuestra la existencia de algún tipo de conexión nerviosa neuronal.
Los fetos bostezan a partir de las 11 semanas de edad. Sus pulmones producen el llamado “líquido amniótico”, el que expulsan de sus pulmones en parte gracias a los bostezos.
Las personas que padecen de algunas lesiones cerebrales, tumores específicos, encefalitis o algunos tipos de epilepsia; y los esquizofrénicos bostezan muy poco.


Lo curioso de esta conducta es que los bostezos son contagiosos, Sobretodo si existe empatía entre las personas. Esto afecta únicamente a los seres humanos.




pazzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz





Un tema que quería subir hace tiempo.
¡Vamos que se puede!
ES SÓLO UNA CUESTIÓN DE ACTITUD


Artista: Fito Páez
Album: Abre
Canción: Es sólo una Cuestión de actitud
y
Es sólo una cuestión de actitud
si lo cuentas no se cumple el deseo
es sólo una cuestión de actitud
caballero, me podría dar fuego
y
Es sólo una cuestión de actitud
atreverse a desplazarse en el tiempo
es sólo una cuestión de actitud
entender lo que está escrito en el viento
y
Es sólo una cuestión de actitud
ir con taco aguja en pista de hielo
es sólo una cuestión de actitud
recibir los golpes, no tener miedo
y
Es sólo una cuestión de actitud
y no quejarse más de todo por cierto
es sólo una cuestión de actitud
atreverse a atravesar el desierto
y
Hay un pozo profundo en la esquina del sol
si caes la vida te muele a palos
tengo rabia que todo se pase y adiós
mi pelea es por estar a tu lado
y
cuando vos decidís elegir la razón,
yo prefiero siempre un poco de caos
soy tu rey, soy tu perro, soy tu esclavo y soy tu amor
soy tu espejo mirando el otro lado
y
Es sólo una cuestión de actitudreírse del fracaso y del oro
es sólo una cuestión de actitud
no tener nada y tenerlo todo
y
Es sólo una cuestión de actitud
y nunca nadie sabe nunca nada y para colmo
es sólo una cuestión de actitud, nena
espada, capa, torero y toro
y
Hay un pozo profundo en la esquina del sol
si caes la vida te muele a palos
tengo rabia que todo se pase y adiós
mi pelea es por estar a tu lado
cuando vos decidís elegir la razón,
yo prefiero siempre un poco de caos
y
soy tu rey, soy tu perro, soy tu esclavo y soy tu amor
soy tu espejo mirando el otro lado
Es sólo una cuestión de actitud
reírse del fracaso y del oro
es sólo una cuestión de actitud
no tener nada y tenerlo todo
y
Es sólo una cuestión de actitud
y nunca nadie sabe nunca nada y para colmo
es sólo una cuestión de actitud
espada, capa, torero y toro
y
Es sólo una cuestión de actitud (x 8)
y
fito paz

4.16.2007

ES TAN CORTO EL AMOR Y TAN LARGO EL OLVIDO

Es curioso como hay cosas, frases, consejos, verdades, realidades, versos......que uno escucha varias veces en el transcurso de la vida, y finalmente nos acontece algo en particular, una sensación, situación, un momento, que procura hacernos asimilar.
Un ¡click! como yo lo denomino. Una asimilación, integración, digestión, conscientización.
"Entra cuando tiene que entrar".....cuando estamos listos para verlo.
¡GUAU!

Es lo bello de esta vie, siempre hay recursos.......siempre hay.

Y mi alma inquieta se regocija al saber que siempre tendrá qué aprender.

Y pues muchas veces escuché este poema, del nobel compatriota, que ya en mi adolescencia caló en mi corazón; yo sin saber mucho de literatura ni de la vida, una puber que soñaba que el amor era como el de La Cenicienta, y por lo mismo estos versos regaban mi ilusión..... (la poesía de antaño).

Y hace algunos días alguna almita amiga me leyó LA FRASE (y pensé, "hay que para repazarlo")



POEMA XX



Puedo escribir los versos más tristes esta noche.y
Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada, y tiritan, azules, los astros, a lo lejos." y
y
El viento de la noche gira en el cielo y canta. y
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
y
Yo la quise, y a veces ella también me quiso. y
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
y
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
y
¡Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos!y
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
y
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido. y
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
y
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
¡Qué importa que mi amor no pudiera guardarla!
y
La noche está estrellada y ella no está conmigo.y
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
y
Mi alma no se contenta con haberla perdido.yy
Como para acercarla mi mirada la busca.
y
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.y
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
y
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.y
Yo no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise..
y
Mi voz buscaba al viento para tocar su oído.y
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
y
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos. y
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
y

Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.y
y


Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.
yy
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.
y
Pablo Neruda



(1904-1973)
[temazo]
paz

4.11.2007



un artista que veré dentro de poco.....

y para seguir con el tema del amor, las preguntas que aquejan a otros bloggers, y ami.




JORGE DREXLER

(12 SEGUNDOS DE OSCURIDAD)

SANAR


Las lágrimas van al cielo

Y vuelven a tus ojos desde el mar

El tiempo se va, se va y no vuelve

Y tu corazón va a sanar

Va a sanar

Va a sanar


La tierra parece estar quieta

Y el sol parece girar,

Y aunque parezca mentira

Tu corazón va a sanar

Va a sanar

Va a sanar

Y va a volver a quebrarse

Mientras le toque pulsar


Y nadie sabe por qué un día el amor nace

Ni sabe nadie por qué muere el amor un día

Es que nadie nace sabiendo, nace sabiendo

Que morir, también es ley de vida.


Así como cuando enfríe

Van a volver a pasar

Los pájaros, en bandadas,

Tu corazón va a sanar

Va a sanar

Va a sanar


Y volverás a esperanzarte

Y luego a desesperar

Y cuando menos lo esperes

Tu corazón va a sanar

Va a sanar

Va a sanar

Y va a volver a quebrarse

Mientras le toque pulsar
y
¿es el amor que ustedes reciben del otro el que echan de menos? ó ¿es su amor propio el que han perdido?
y
PAZ

4.03.2007

SINDROME DE ABSTINENCIA

Actualmente sufro de síndrome de abstinencia. Lo asumo, y creo que es el primer paso de un adicto: aceptarlo.

Bien me lo diagnóstico la Dra. Chapatina. Por lo que le agradezco saber el motivo de mi mal.

Lo manifiesto porque me hizo mucho sentido cuando me lo recetó, y no porque sufra de alguna de las clásicas adicciones asociadas a este concepto (aunque no oculto que consumo muchos de los productos asociados), pero sí me encuentro vinculada a una dependencia más emotiva.

En mi caso no es física, sino que proviene de un sinfín emocional. Un temazo en mi vida. Que en esta etapa de mi vida afloró ante el uso irresponsable de una droga emocional.

Ante este descubrimiento decidí investigar en la net; y por supuesto me encontré mayormente con asociaciones de este síndrome a malestares físicos, y dependencias químicas, como drogas, café, cigarros y alcohol, entre otras.

Ya alguna vez me hizo sentido lo que escribió Deepak Chopra en su libro “Cómo vencer las adicciones” (me lo regaló mi padre, ¿alguna indirecta?). Este maestro dice que las adicciones pueden ser estimuladas por variados factores externos, y no sólo provenir de los químicos; se puede ser tan adicto al alcohol como al rollo mental, o a los dulces, o a ciertas personas, o al juego, etc., y ya dentro de este contexto podríamos considerar a muchos más seres humanos como adictos.

Por esto, asumirlo y describirlo ayudan en mi concientización. Es así como intento disminuir algo de esta ansiedad, leyéndome, repazando.

(Denominaré droga a mi mal):

El síndrome de abstinencia es un conjunto de síntomas que afectan a un individuo cuando se ve privado bruscamente de alguna
droga que anteriormente haya consumido con regularidad y de la que tenga dependencia física o emocional. Ésta última modifica nuestras respuestas a las sensaciones; también producen cambios de humor, inconsciencia o sueño profundo.

Cuando uno se abstiene de tomarlas, en general tendrá una sensación muy desagradable pero no mortal. Se pueden tener una tembladera leve y sudores fríos. Algunas personas alucinan; escuchan y ven cosas que no existen. También se sufre de ansiedad, angustia, dolor y apretón del pecho, nudo en la garganta, inseguridad, desequilibrio emocional, descontrol, reacciones impulsivas, uffff, etc. Los efectos de la abstinencia suelen ser paradójicos, es decir, contrarios a los que produce su administración.

Tanto la calidad de los síntomas, como su intensidad y duración, dependerán del tipo de droga que se consuma, del tiempo que la persona lleve consumiendo la sustancia, así como también de su estado físico y psicológico en el momento de la abstinencia.

Después que los síntomas de la abstinencia desaparecen, es importante que la persona se una a un programa de tratamiento (¡¡amigas!!).

¿Cuáles son los síntomas?...........Delirium tremens

Intranquilidad, ansiedad.
Irritabilidad, nerviosismo.
Frustración, Rabia.
Tristeza, melancolía.
Dificultad de concentración.
Cansancio, inapetencia por las labores habituales.
Insomnio.
Estreñimiento.
Dolor de cabeza.
Intenso deseo de fumar.
Aumento del apetito.
(casi todas las anteriores. al parecer es un hecho comprobable)

¿Cómo se trata el síndrome?

El tratamiento exitoso de abstinencia de drogas se basa en la idea de darle suficiente cantidad de droga como para que desaparezcan los síntomas del síndrome de abstinencia, sin obnubilarlo ni darle sensación de estar drogado.

Acá me perdí, no está fácil que alguien se sacrifique y me obnibule, aunque quizá logre el objetivo de sofocarme y ahogarme de tanta droga y la deje por insistencia.

¿Cómo puedo cuidarme?

Siga el curso completo del tratamiento prescrito por su profesional médico…….(no hay profesional especialista en mi adicción)

No vuelva a usar drogas……..(¡¡¡lo intento!!! Sólo con la que me atormenta)

Tome solamente los medicamentos recetados por su profesional médico ……….(no hay medicamentos recetables para este mal, sólo soltarrrrr)

Sea consciente de los efectos secundarios……….( creo que lo soy)

No se junte con personas que usan drogas ni vaya a los lugares donde antes obtenía o usaba drogas…………..(me rehúso, son mi mayor apoyo)

Busque terapia para usted mismo…………(llevo años en eso, por algo continuo con el mal)

Quédese en el grupo de apoyo, le puede ayudar en momentos difíciles…. (por eso me junto con otros adictos, son mi mayor grupo de apoyo)

Comience un régimen de ejercicio………(practico yoga, camino, hago el amor, ¿qué mas?)

Evite el alcohol, la cafeína, y la nicotina…..(no, no,.no, me niego. Creo que no afectan mi clase de adicción y son mi fuente de evasión)

Viva cada día con calma. Recuerde que siempre se está recuperando, y que nunca estará realmente libre de la adicción…….(eso intento, vivir el presente, fijo al objetivo hacia adelante)

Descubrir nuestro tipo de mente y cuerpo….(tomando consciencia)

Reemplazar la conducta adictiva con fuentes de alegría, enriquecimiento y realización espiritual…..(soy felizzzzzzzzzzzzzz)

¿paz?