4.03.2007

SINDROME DE ABSTINENCIA

Actualmente sufro de síndrome de abstinencia. Lo asumo, y creo que es el primer paso de un adicto: aceptarlo.

Bien me lo diagnóstico la Dra. Chapatina. Por lo que le agradezco saber el motivo de mi mal.

Lo manifiesto porque me hizo mucho sentido cuando me lo recetó, y no porque sufra de alguna de las clásicas adicciones asociadas a este concepto (aunque no oculto que consumo muchos de los productos asociados), pero sí me encuentro vinculada a una dependencia más emotiva.

En mi caso no es física, sino que proviene de un sinfín emocional. Un temazo en mi vida. Que en esta etapa de mi vida afloró ante el uso irresponsable de una droga emocional.

Ante este descubrimiento decidí investigar en la net; y por supuesto me encontré mayormente con asociaciones de este síndrome a malestares físicos, y dependencias químicas, como drogas, café, cigarros y alcohol, entre otras.

Ya alguna vez me hizo sentido lo que escribió Deepak Chopra en su libro “Cómo vencer las adicciones” (me lo regaló mi padre, ¿alguna indirecta?). Este maestro dice que las adicciones pueden ser estimuladas por variados factores externos, y no sólo provenir de los químicos; se puede ser tan adicto al alcohol como al rollo mental, o a los dulces, o a ciertas personas, o al juego, etc., y ya dentro de este contexto podríamos considerar a muchos más seres humanos como adictos.

Por esto, asumirlo y describirlo ayudan en mi concientización. Es así como intento disminuir algo de esta ansiedad, leyéndome, repazando.

(Denominaré droga a mi mal):

El síndrome de abstinencia es un conjunto de síntomas que afectan a un individuo cuando se ve privado bruscamente de alguna
droga que anteriormente haya consumido con regularidad y de la que tenga dependencia física o emocional. Ésta última modifica nuestras respuestas a las sensaciones; también producen cambios de humor, inconsciencia o sueño profundo.

Cuando uno se abstiene de tomarlas, en general tendrá una sensación muy desagradable pero no mortal. Se pueden tener una tembladera leve y sudores fríos. Algunas personas alucinan; escuchan y ven cosas que no existen. También se sufre de ansiedad, angustia, dolor y apretón del pecho, nudo en la garganta, inseguridad, desequilibrio emocional, descontrol, reacciones impulsivas, uffff, etc. Los efectos de la abstinencia suelen ser paradójicos, es decir, contrarios a los que produce su administración.

Tanto la calidad de los síntomas, como su intensidad y duración, dependerán del tipo de droga que se consuma, del tiempo que la persona lleve consumiendo la sustancia, así como también de su estado físico y psicológico en el momento de la abstinencia.

Después que los síntomas de la abstinencia desaparecen, es importante que la persona se una a un programa de tratamiento (¡¡amigas!!).

¿Cuáles son los síntomas?...........Delirium tremens

Intranquilidad, ansiedad.
Irritabilidad, nerviosismo.
Frustración, Rabia.
Tristeza, melancolía.
Dificultad de concentración.
Cansancio, inapetencia por las labores habituales.
Insomnio.
Estreñimiento.
Dolor de cabeza.
Intenso deseo de fumar.
Aumento del apetito.
(casi todas las anteriores. al parecer es un hecho comprobable)

¿Cómo se trata el síndrome?

El tratamiento exitoso de abstinencia de drogas se basa en la idea de darle suficiente cantidad de droga como para que desaparezcan los síntomas del síndrome de abstinencia, sin obnubilarlo ni darle sensación de estar drogado.

Acá me perdí, no está fácil que alguien se sacrifique y me obnibule, aunque quizá logre el objetivo de sofocarme y ahogarme de tanta droga y la deje por insistencia.

¿Cómo puedo cuidarme?

Siga el curso completo del tratamiento prescrito por su profesional médico…….(no hay profesional especialista en mi adicción)

No vuelva a usar drogas……..(¡¡¡lo intento!!! Sólo con la que me atormenta)

Tome solamente los medicamentos recetados por su profesional médico ……….(no hay medicamentos recetables para este mal, sólo soltarrrrr)

Sea consciente de los efectos secundarios……….( creo que lo soy)

No se junte con personas que usan drogas ni vaya a los lugares donde antes obtenía o usaba drogas…………..(me rehúso, son mi mayor apoyo)

Busque terapia para usted mismo…………(llevo años en eso, por algo continuo con el mal)

Quédese en el grupo de apoyo, le puede ayudar en momentos difíciles…. (por eso me junto con otros adictos, son mi mayor grupo de apoyo)

Comience un régimen de ejercicio………(practico yoga, camino, hago el amor, ¿qué mas?)

Evite el alcohol, la cafeína, y la nicotina…..(no, no,.no, me niego. Creo que no afectan mi clase de adicción y son mi fuente de evasión)

Viva cada día con calma. Recuerde que siempre se está recuperando, y que nunca estará realmente libre de la adicción…….(eso intento, vivir el presente, fijo al objetivo hacia adelante)

Descubrir nuestro tipo de mente y cuerpo….(tomando consciencia)

Reemplazar la conducta adictiva con fuentes de alegría, enriquecimiento y realización espiritual…..(soy felizzzzzzzzzzzzzz)

¿paz?

1 comentario:

clausa dijo...

Como parte del grupo de apoyo y de adictas, te digo que me encantó esta reflexión acerca del vicio - dependencia.
Repazar es una buena terapia, los maldita primavera son otra excelente opción, algunos karaoke también y lo que más sirve son las ganas de sentirse mejor con una misma.

Besos adictivos, chau.