4.19.2007


¿Por qué BOSTEZAMOS?

Bostezar es una conducta que tenemos a diario, y es algo que generalmente no nos cuestionamos ni nos percatamos. Y no es un hábito que sólo afecte a los seres humanos: perros, gatos, ratas, monos, elefantes marinos e incluso pájaros bostezan. Pero hasta el día no existe explicación comprobable de porqué bostezamos, sólo hay teorías al respecto.

Se dice que el bostezo es un mecanismo natural de aviso: el organismo necesita reposo o un cambio de actividad. La mayoría de bostezos ocurren al despertar o al acostarse. Este se produce de modo involuntario para indicar que hay necesidad de reponerse mediante el sueño. Los humanos bostezamos para mantenerse despiertos cuando trasnochan, y se bosteza al despertar para estar alerta; sin embargo, casi no se bosteza en la cama, porque se está listo para dormir.

El sistema nervioso recibe información de cansancio o el aburrimiento que está provocando una disminución de la atención, pérdida de concentración, laxitud muscular (los estudiantes bostezan en la biblioteca hasta 20 veces por hora)... Es entonces cuando entra en juego el sistema nervioso autónomo con un reflejo semi-involuntario, de pronto los ojos se cierren y la boca se abra al máximo, al tiempo que inspira profundamente. Después se produce una pausa en el proceso respiratorio, conocida como apnea, a la que sigue una expiración del aire. Ésta puede ir acompañada de un ruido característico que, en ocasiones, resulta incontrolable. Todo este proceso suele durar seis segundos.

Normalmente, los bostezos van unidos a estiramientos de los músculos de los brazos y la cara. Se ha observado que hemipléjicos (personas que han perdido la movilidad en una mitad del cuerpo debido a un ataque cerebral), cuando bostezan pueden estirar algunos de sus miembros paralizados, lo que demuestra la existencia de algún tipo de conexión nerviosa neuronal.
Los fetos bostezan a partir de las 11 semanas de edad. Sus pulmones producen el llamado “líquido amniótico”, el que expulsan de sus pulmones en parte gracias a los bostezos.
Las personas que padecen de algunas lesiones cerebrales, tumores específicos, encefalitis o algunos tipos de epilepsia; y los esquizofrénicos bostezan muy poco.


Lo curioso de esta conducta es que los bostezos son contagiosos, Sobretodo si existe empatía entre las personas. Esto afecta únicamente a los seres humanos.




pazzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz





No hay comentarios.: