Dicen que mas vale tarde que nunca...y llego el 2008 y no habia podido plasmar mis primeros pasos por la India. Por lo demas, este pais es muy especial como se sabe, pero hay que vivirlo para comprenderlo a cabalidad (solo encontrar un internet que tenga version actual de los programas que necesito para actualizar mis fotos, el blog, etc....es un verdadero tema).
En fin, es India, y como lo dice su lema: Everything is possible.
Llegar a India fue cumplir un gran suen>o...... pero ya estar aca es indimensionable. Tras casi 2 meses por este pais sigue siendo una sopresa (y me cuesta sentir eso cuando se viaja harto).
Fue intensisimo, llegue algo asustada, y prejuiciada, pero es que el impacto de este casi "continente" tan diferente a todo lo que habia conocido (es Asia, definitivamente otras raices)... fue fuerte, y sigue siendo sutilemente a diario, Intenso....
Debo admitir que incluso no la pase muy bien en las primeras semanas, recien ayer, en un concierto de Sitar, me dije: "volveria"......UFFF, y que bien se siente decirlo. Me estoy enamorando lentamente de este lejano oriente.
Los indios son muy especiales, toda una raza milenaria, de costumbres ancestrales, de espiritualidad y devocion profunda, de tolerancia y aceptacion infinita, y de hermosa simplicidad. Esto es lo que aprendo a diario de ellos. Verlos en su cotidianidad, donde no se sabe si es lunes o sabado, porque todos los dias fluyen iguales, es sentir "the real India", ya sea en el norte, la playa, el desierto, el sur.....(ya estoy en el norte, y creanme que pase por muchos lados, llevo casi 13 estados)....
Este pais de contrastes, como usualmente se describe, y por cierto, muy correctamente....es el mayor caos que haya visto, el nivel de contaminacion es desolador, cero consciencia ambiental. Y manejan terrible, salvense quien pueda!! He visto varias veces pasar mi vida por delante de mis ojos, pero es tanto lo que rezan que si nos vamos a otra vida, no es mal paraiso.
Por otro lado, hay que verlos ir a los templos, rezar ante que cada altar por el que pasan, prender velas e inciensos a diario, poner flores frescas todos los dias, levantarse al amancer para darle la bienvenida al sol y hacer sus pujas. que bella nocion de Dios, fe desde el alma. quiza por lo mismo, su gran desapego de lo material, porque aca si que viven con casi nada, son felices con lo que les llega y no se quejan por no tener.
Tienen un fuerte instinto comerciante, y venden hasta la escoba de su propia casa de ser necesario (sin considerar que no usan escobas como las que conocemos), pero teniendo dinero viven apilados todos juntos en un metro cuadrado.
La vida gira en torno a la familia, cuando se casan, se casan con toda la familia, viven todos juntos y si hay problemas se tratan entre todos.
Uff, el tema del matrimonio, y la tradicion continua, las madres les buscan la mujer a los hijos, se ponen anuncios en los diarios y apenas ni se conocen y ya estan casados....para profundizar.
Pais de olores (mas desechos, orina, y demases brrrr..... que olor a incienso y perfume como se suele pensar).
Y que fotografias, que colores, y son ELLAS las que la llevan. Ellas les ponen la vida el paisaje. Que hermosas mujeres!! Aunque ellos no lo hacen nada de mal, pero su estilo muuuy pasado de moda para expresarse mata las pasiones.
Como no mencionar a las sagradas vacas y toros que se ven por todas partes, en todos los rincones, tal cual fueran perros callejeros en chilito (aca si que no se considera a los perros).
Y los urinarios (ya publicare fotos), y los indios que comen con una y se limpian con la otra, y asi es!
Y podria seguir por horas describiendo esta intersante cultura de ritos, variados dioses, millonesssssssssss de habitantes, pero mejor les retrato algunas de mi experiencias (aunque como comento, tuve probelmas tecnicos por lo que no sera lo mejor de Pazeando arround the World, pero en parte podran transportarse a mi andar.
Bendiciones a todos y saludos de greenpaz....
Preparacion de chapaties (tipico pan delgado que comen los indios) para nuestro almuerzo, en pleno desierto de Rajasthan, el unico en India, en nuestro Camel Safari. Yo termine ayudando a prepararlos, facil y ricos.
Uno de los millones de hermosos crios que se ven a diario moverse libremente en hermosos lugares como este balcon ancestral.
La virgen Ximena, en Puskkar, uno de mis lugares favoritos hasta el momento. Tambien en el estado de Rajasthan, por donde iniciamos el viaje.
Paz, greenpaz en su primera experiencia sobre un camello, les encargo la R....
La foto para el The Clinic!!
Amiguis en el desierto esperando que se acueste el sol!!
Despertando para desayunar tras acampar al interperie en el desierto. Nos toco hasta garuga al amanecer, y eso que es desierto!
Musica del desierto, atuendo clasico antiguo de la zona, pequen>o danzando por monedas, de fondo: la ciudad azul de Jodphur.
Son absolutamente fexibles desde chicos, no hacen yoga ni deportes, pero se mueven como serpientes o monos.....
La ruta del camello
El grupo del camel safari, representantes de India, New Zeland, y Chile. Y por supuesto, los amigos acarreadores.
Greenpaz y su nuevo amigo, Rata asquerosa (mas abajo el video del encuentro).
Paz en Udaipur, ciudad de palacios en el lago, hermosa como Venecia.
Udaipur y sus edificaciones, el restaursante azul, donde cenamos para Navidad (En India no se se celebra, pero aca nos topamos con algunos occidentales para saludarnos).
Tipica imagen de las mujeres lavando la ropa en los ghats.....
Plena repozando en la muralla del templo del amor.
Orando al atardecer, imagen usual en cualquier lugar que toque.
Indios fluyendo, estando presentes en el templo del amor.
Mujeres contemplando el Taj Mahal.
Arrodillada al pie de uno de los templos mas bellos que jamas haya visto, majestuoso templo de amor, indescriptible sensacion al verlo en vivo y directo. Absolutamente de acuerdo que sea una de las maravillos del mundo.
Paz en paz, plenamente relajada en el bote (tipo gondola) pazeando por Udaipur.
Simplemente no hay stress, los hombres con los hombres, complices y fieles amigos, y las mujeres quien sabe donde, pero ellas con ellas.
Eveything is possible, su rayado en pleno palacio, igualito a Chile, y como ya repaze, a Australia tambien....
Los indios son muy curiosas, nos observan mucho, detenidamente, somos raza rara, pero son muy amigables y amenos para compartir. Siempre te acogen y tratan de ayudar. Aca con algunas amigas de diferentes generaciones que nos hicimos en Taj Mahal.
Lo mas cerca a navidad que vimos desde que llegamos....
siempre el toro con sus cuernos.... y tras la Xime....Mas atras, los clasicos autorickshaw, nuestros fieles y economicos transportares, salvadores!!
Otro amigo con su hija, el primer artista que conocimos, pintaba a mano anitguas figuras, traidicion de padre a hijo......
Ellas cocinan, ellas y sus saris y bindis, ellas simples y sonrientes....
Un pequen>o mercado en Pushkar, asi es el movimiento en este pueblo (en general son ciudades de millones de habitantes), colores, turbantes, caca, cables, basura, saris, frutas, chai, etc...
Curiosos, de facciones bellas, morenos, libres, livianos, miradas profundas.....
nin>os del desierto...Aca vimos mucha pobreza, pasando en camello por villorios de pocos habitantes, que casi nunca ven mas gente, metidos en el desierto donde no hay nada.....

Mi amigo camello, un tierno.......
Quien encuentra a la Paz?En un palacio de Jaipur....
Una tumba en la ciudad azul.... (que vida en esos tiempos, imaginense la casa)
El turbante y su fiel camello bajo la casi luna llena...
el fiel amigo occidental durmiendo sobre la rena y bajo la luz...
Amigos?
Moi y nuestros dolorosos transportadores.
En el lago sagrado de Pushkar.
Amigables, el shopping, mi vicio.....que linda ropa que hacen para los turistas!!!
Aca tambien encumbran volantines!!!!!
Para de gozar!! estas si que son vagaciones!!
La vaca sagrada disfrutando de su condicion...
El traidicional turbante rajasthanieeeee.....
Espectaculo en vivo al andar, musica rajasthanie....
Una bella y talentosa amiga que se hizo la Xime...
Hast de a 4 andan si es necesario.....caos de trafico, peligro en vivo....
unos de los varios preciados atardeceres que hemos podido presenciar
La vida cotidiana....
Motos, autorikshaws, saris, apin.ados, el transito para donde?
En una fabrica viendo como trabajan todo a mano. Xime estampando un elefante !!
Saris y telares hechos a mano, cultivando la pazciencia...
El primer elefante que vimos, todo se meczla con todo en India....
Quien queria verme con sari?Cero posibilidad de convertirme....
Jaipur, la ciudad rosada desde lo alto...
Desde el fuerte de Amber en las afieras de Jaipur, Rajasthan.....
Otro comun amigo en India....cuidando una puerta...
Uno de nuestros primeros angelitos, Sangeev, el chofer que apenas hablaba ingles y nos condujo 10 dias en el auto arrendado por el estado de Rejashthan (me recuerdo al Fito).
Un sic en moto?
Publicidad, hello?

Visual cotidiana.....
Dos nuevos amigos escuchando musica, para evitar mirar el camino y como manejan los indios...
Tierra fertil...cosecha...
De mis primeras impresiones en India, la vaca sagrada en pleno main bazar.

Camellos, porque caballos casi no se ven.......camiones donde?
3 comentarios:
Tremendas fotos amiga. Te pasaste, me encantaron. Ambas se ven muy bien y las vacas sagradas y los amigos camellos también. Espero que sigan aprendiendo y disfrutando y rezando y obteniendo todo lo que quieren de este fantástico viaje. Un abrazo.
Paz, cuantas experiencias, lo que me has contado se complementa perfectamente con estas fotos, es mas , creo que las fotos son mucho mas potentes que los relatos que me has hecho, cuantos colores, cuantos colores, cuantos trapos debes ir acumulando en la mochila. Que tipo de paz volverá si es que vuelves...cuanto aprenderás, y cuanto nos enseñarás si vuelves...no dejo de pensar en eso hoy después de mi día fuera del tiempo (jeje). Me encantaron las fotos, le prenderé velas a la virgen xime para que te cuide.
hola soy areli encontre tu blog vagando por la red y vaya que me agrado muchisiimo creo que describiste muy bien a la india hermoso lugar, me imagino que el viaje te salio un poko caro pero se ve que valio la pena cada centavo. gracias por compartir esto con el mundo, ciao
Publicar un comentario