CÓMOPAZEZPERA
Quizá en estos momentos no espero ni sufro particularmente, pero debo admitir que las expectativas siempre me han traicionado. Suelo esperar de la gente, de las relaciones, y de la vida.
Y en mi aprendizaje, tomando consciencia de mi mal, poquito a poco, aprendo a dejar ir el primero latir impulsivo de la expectativa; esa primera reacción que surge ante alguna situación de mi dar, para posteriormente, esperar a cambio.
No es fácil cuando está arraigado en mi, este patrón de respuesta asociado, muy en el fondo, a ser querida, aprobada, aceptada.
SÍ me considero inestable emocionalmente, quizá en parte producto de mi hipersensibilidad, ya que vivo a concho: intensamente (y no lo lamento).
Por lo que a veces el sufrir me atormenta, conllevándome a vivir el dolor de manera no muy sana(forma que estoy aprendido a aceptar e intento positivizar para que no sea una cruz, sino sólo un sentir que pasa, para luego agradecer estar viva y sólo dedicarme a ser feliz).
Por otro lado, también existe en mi una niña con ilusiones, sueños y paradigmas arraigados desde pequeña y alimentados por la mujer que soy hoy; que espera y cree que las historias de novela rosa pueden existir (también me he golpeado fuerte desilusionándome de la realidad, pero finalmente así se aprende).
En alguno de mis períodos de sufrimiento y de esperar me encontré con la siguiente explicación (la que me hizo mucho sentido):
y
"...la manera más típica de cómo nos encerramos en el sufrimiento es a través del apego a como queremos que sean las cosas....Usualmente estamos identificados con el constante flujo de deseos de nuestra mente. Nuestro condicionamiento, además, nos dice que la felicidad se encuentra en lograr lo que queremos. Lamentablemente no nos damos cuenta que es de esta manera como pavimentamos el camino hacia el sufrir: En vez de tener una cierta preferencia flotante respecto de cómo nos gustaría que las cosas ocurrieran, tenemos una elección fija de cómo éstas deben ser. Esta elección fija es en realidad una demanda velada de que el cosmos funcione de acuerdo con mis deseos....El problema con esto es que si las cosas no son como queremos, rechazamos lo que está frente a nosotros, y este “no” interno produce contracción. Esta contracción emocional, muscular y energética genera la experiencia que nosotros llamamos dolor o sufrimiento. La mente asocia la causa con el efecto y piensa que sufrimos debido al hecho, sin observar que es nuestra actitud negativa y la contracción que esta trae la que produce el dolor.
....Nuestra mente rápidamente encuentra un nuevo objeto de deseo en el cual proyecta la tan ansiada felicidad...De esta manera se nos va la vida persiguiendo ilusiones cual caballo tras una zanahoria atada a la vara de un cochero." http://www.centroexperiencial.com/blog/?p=24
y
Esperanza:
1. Estado del ánimo en el cual se nos presenta como posible lo que deseamos.
2. Valor medio de una variable aleatoria o de una distribución de probabilidad.
2. Valor medio de una variable aleatoria o de una distribución de probabilidad.
3. Esperar, con poco fundamento, que se conseguirá lo deseado o pretendido.
y
y
Sufrimiento:
1. Padecimiento, dolor, pena.
1. Padecimiento, dolor, pena.
y
(Rae)
y
PAZ
1 comentario:
Creo que aceptarse es un primer gran paso para poder avanzar en el manejo de todo lo demás. Partir por saber quienes somos y querernos así mismo, con nuestras esperanzas y expectativas, nuestras fijaciones y obsesiones....querernos y punto. Un abrazote de apoyo para tu proceso.
Publicar un comentario