2.05.2007

Con respecto a lo que vivo hoy, a lo que muchas veces vivimos, a las etapas por las que una pasa en las relaciones humanas:
EL PROCESO......


Según RAE
Y todo comienza con la proyección del encanto de uno mismo:

desilusionar (dejar de engañarse):
1. Hacer perder las ilusiones.
2. Perder las ilusiones.

Vamos al grano, la dura de la verdura:

ilusión:
1. Concepto, imagen o representación sin verdadera realidad, sugeridos por la imaginación o causados por engaño de los sentidos.
2. Esperanza cuyo cumplimiento parece especialmente atractivo.
3. Viva complacencia en una persona, una cosa, una tarea, etc.


Sensación, emoción, que va y viene con respecto a situaciones y personas.
A veces la bloqueamos, a veces explotamos,
pero surge como el fuego dentro de uno:


rabia:
1. Ira, enojo, enfado grande.

~ a alguien.
1. Tenerle odio o mala voluntad.
2. Padecer ira, cólera.
3. Encolerizarse, irritarse, airarse contra alguien.



Dolor, pena, sufrimiento.......lagrimas y buaaaaaa!!!

dolor:
1. Sensación molesta y aflictiva de una parte del cuerpo por causa interior o exterior.
2. Sentimiento de pena y congoja......de corazón.


Adquirir conciencia de algo, concientizar, despertar, ver todo con claridad:

conciencia:
1. Propiedad del espíritu humano de reconocerse en sus atributos esenciales y en todas las modificaciones que en sí mismo experimenta.
2. Conocimiento interior del bien y del mal.
3. Conocimiento reflexivo de las cosas.
4. Actividad mental a la que solo puede tener acceso el propio sujeto.
5. Acto psíquico por el que un sujeto se percibe a sí mismo en el mundo.
6. Darse cuenta, percatarse de ello.


¿Resignarse? ¿aceptar? ¿tolerar? y soltar......
sad & true:

resignación:
1. Entrega voluntaria que alguien hace de sí poniéndose en la voluntad de....
2. Renuncia....
3. Conformidad, tolerancia y paciencia en las adversidades.

aceptar:
1. Recibir voluntariamente o sin oposición lo que se da, ofrece o encarga.
2. Aprobar, dar por bueno, acceder a algo.
3. Recibir o dar entrada.
4. Asumir resignadamente un sacrificio, molestia o privación.

soltar:
1. Dejar ir o dar libertad a quien estaba detenido.

2. Desasir lo que estaba sujeto.
3. Romper en una señal de afecto interior, como la risa, el llanto, etc.
7. Soltar la dificultad, el argumento.
8. desprender
9. Relevar a alguien de cumplir algo.

desprender:
1. Desunir, desatar lo que estaba fijo o unido.
2. Echar de sí algo.
3. Apartarse o desapropiarse de algo.


En lo que estoy contínuamente (y aún no me agota):

proceso:
1. Acción de ir hacia adelante.
2. Transcurso del tiempo.
3. Conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artificial.


Una buena opción, lo dice Fito:


actitud:
1. Postura del cuerpo humano, especialmente cuando es determinada por los movimientos del ánimo, o expresa algo con eficacia. Actitud graciosa, imponente. Las actitudes de un orador, de un actor.
2. Disposición de ánimo manifestada de algún modo. Actitud benévola, pacífica, amenazadora, de una persona, de un partido, de un gobierno.


El ser humano busca, estamos en constante:

evolución:
1. Acción y efecto de evolucionar.
2. Desarrollo de las cosas o de los organismos, por medio del cual pasan gradualmente de un estado a otro.
3. evolución biológica.
4. Mudanza de conducta, de propósito o de actitud.
7. Desarrollo o transformación de las ideas o de las teorías.
8. Cambio de forma.
9. Doctrina que explica todos los fenómenos, cósmicos, físicos y mentales, por transformaciones sucesivas de una sola realidad primera, sometida a perpetuo movimiento intrínseco, en cuya virtud pasa de lo simple y homogéneo a lo compuesto y heterogéneo.

PAZ



3 comentarios:

Anónimo dijo...

12/01/07

PAZ dijo...

02-02-07

Anónimo dijo...

felicidades amiga! muy bueno|
felices vacaciones!