7.23.2007

El Ciclo de la Búsqueda

Podemos permanecer una, varias vidas en esta escuela tierra...el ciclo es continuo y tenaz, este ciclo se rige en una sincronía divina que nos negamos a ver y sentir.

Cuando el dolor, la imperfección, la creación humana de la inquietud es tan grande, el ciclo propone paradójicamente dos caminos...o se sigue en lo mismo, o empezamos a despertar .

A veces, despertar causa pereza espiritual; estamos tan acostumbrados a la imperfección de la creación humana, que hemos olvidado que somos...IMAGEN Y SEMANJANZA de la luz creadora y que, por tanto, llevamos luz interior; que llevamos "magnetos" que, de alguna forma, abren las puertas necesarias, donde se encuentran las "herramientas" para desterrar esa pereza espiritual.

El ciclo continúa en la búsqueda y recibimos constantes sorpresas, aprendemos a -observar- nuestra personalidad, para así empezar a reformarla. Es como una obra de arte, una escultura, a la que hay que tallar todos los días, en diversos momentos, llenando de intensidad cada pincelada...; la intensidad la pone el sentimiento, el cual debe ser motivado por un auténtico amor universal, amor incondicional. Lograr este estado no es difícil: solo requiere atención, discreción, constancia, entrega sin temor alguno.

El arte verdadero nos atrapa, nos "magnetiza", nos conmueve, nos motiva, nos impulsa,...cada uno de nosotros somos obras de arte en construcción, en el continuo ciclo de la existencia...todo depende de nuestro sentimiento.

En esta tarea de observar-se se lleva uno menudas sorpresas; poco a poco entendemos que las cosas no son lo que parecen, no es lo que nos acomoda , sino lo que ES.

Ese -SER- "to be, or not to be", como tan atinadamente diría William Shakespeare...es en parte la llave para abrir la puerta hacia nuestra libertad interior. Yo me he dado esas sorpresas y la tarea es aprender a como dé lugar la lección que se presenta día a día, además de atrevernos a hacer la ELECCIÓN del Amor en la Presencia Divina.

Estas semanas, han sido semanas de nuevas vivencias, de encuentros esperados en el ciclo cósmico, más inesperados en la personalidad humana. Y me sorprendo porque todo se rige con una maravillosa sincronía, que difícilmente la mano humana puede regir.


El Amor es lo que no puede perderse
El Amor es lo que cambia el pasado
El Amor es lo que hace que dos sean uno
El Amor es lo que niega el miedo
El Amor es lo que llena los huecos
El Amor es lo que habla en silencio
El Amor es lo que permite que te vean.


Deepak Chopra
y

7.19.2007

NO TENGAS PRISA

Hoy me pidieron PACIENCIA......
hoy me llegó este mensajito de mi amigo Viento.....
Gracias por el susurro de aliento....
la sincronia de los mayas, de Gaia que gira y devuelve como un péndulo...
Inlakech..
17.6.

No tengas prisa. La prisa a menudo causa el retraso. Cuando tengas sed espera pacientemente, cuanto más profunda sea la espera, antes llega...
Has plantado la semilla, ahora siéntate a la sombra y observa lo que ocurre.
La semilla se abrirá y florecerá, pero no puedes acelerar el proceso...
No es preciso acaso un tiempo para todo?
Debes trabajar, pero deja el resultado a Dios. Nada en la vida se desperdicia, especialmente los pasos hacia la Verdad...
Pero a veces surge la impaciencia. La impaciencia llega con la sed pero es un obstáculo. Aguanta la sed y desecha la impaciencia. No confundas la impaciencia con la sed. Con sed hay anhelo pero con la añoranza hay espera, pero no exigencia mientras que con impaciencia hay exigencia pero no espera...Con sed hay lágrimas de silencio, con impaciencia hay una lucha inagotable. La verdad no puede ser tomada al asalto, se logra a través de la rendición, no a través de la lucha. Se conquista con la rendición total...


Meditación - Osho

7.09.2007



Una cuncuna amarilla debajo de un hongo vivía

Allí en medio de una rama tenía escondida su cama.

Comía pedazos de hojas, tomaba el sol en las copas

Le gustaba subirse a mirar a los bichitos que pueden volar.

¿Por qué no seré cómo ellos?

Preguntaba mirando a los cielos.

¿Por qué me tendré que arrastrar si yo lo que quiero es volar?

Un día le pasó algo raro, sentía su cuerpo inflado

No tuvo ganas de salir, sólo quería dormir.

Se puso camisa de seda, se escondió en una gran higuera

Todo el invierno durmió y con alas se despertó.

Ahora ya puedo volar como ese lindo zorzal.

¡Mariposa yo soy, con mis alitas yo me voy!

PAZ

7.08.2007



Desde el amor


Las relaciones con los más cercanos suelen estar tan contaminadas por el entrechoque de caracteres, por las heridas que nos hemos infligido a través de la historia común, por las ideas o prejuicios que tenemos de ellos, que perdemos el contacto con lo que nos han aportado, con los dones y regalos que los seres humanos somos unos para otros. Solemos pararnos tanto en la crítica, o el dolor, o la rabia que ya no podemos sentir la alegría, o sabiduría, u orden, o comidas ricas, o conversaciones interesantes o cariño, o buenos momentos que el otro nos da, y nos quedamos en ver la parte vacía del vaso sin dar opción a nutrir lo bueno y lo sano, a tener la pureza necesaria para sentir y ver al otro con ojos nuevos.

Vamos perdiendo la capacidad de contactarnos y entregarnos a quienes más amamos, o aquellos que son nuestras relaciones más íntimas en la vida. Los hijos van creciendo, se hacen adultos y la relación suele volverse tan acorazada que la conexión con los padres se hace defensiva, llena de ideas preconcebidas, sin comunicación de corazón ni confianza.

Ocurre lo mismo entre hermanos, o en la pareja, o entre amigos y vamos olvidando esa sintonía que nos permitió en algún momento, entregar y recibir un amor encantado y sin condiciones.

¿Qué ocurriría si por un momento soltáramos las ideas preconcebidas, los esquemas y nos abriéramos al milagro que son los otros en nuestra vida?

El ejercicio es atravesar las mismas de ideas, sentimientos enquistados, prejuicios y simplemente bajar la guardia para dejarnos tocar con lo bello, lo bueno, lo alegre, lo potente, lo valiente, lo claro, lo sabio, lo sereno, lo creativo que el otro guarda en su centro, quizás olvidado hasta por sí mismo.

Todo ser humano, por más bloqueado, agredido y agresivo, guarda un núcleo central de luz donde muchas veces yace oculto a nuestros ojos su tesoro, su don, el perfume que su presencia podría entregar al mundo.

Reconocer, sentir eso que el otro aporta a nuestras vidas, esa tónica única, que muchas veces yace oculta y olvidada entre las nieblas de los tropezones y las torpezas de la propia historia, es el comienzo de la sanación de las heridas que nos llevan a vivir separados y distantes con aquellos que alguna vez fueron amados.

Toda relación es o puede llegar a ser una bendición en nuestras vidas, si aprendemos a contactarnos con lo bendito de nosotros mismos y los otros, si perdonamos las torpezas de cada uno, si por un momento nos saltamos al ego y las cosas que nos disgustan, o con las cuales no estamos de acuerdo, o que simplemente no aceptamos del proceder de los otros.

No hay caso, los egos siempre se herirán, se defenderán, lucharán, pero hay algo en lo profundo que sólo anhela ser aceptado, apreciado y amado.

Traspasar todo el enrejado mental de conceptos que tenemos de los otros y de nosotros y abrirnos al tesoro, al aporte que han sido los otros en nuestra vida, nutrirnos, encantarnos, embebernos de eso y agradecer profundamente esa presencia en nuestras vidas es dar un primer paso, desde ahí, desde el amor podemos comenzar a reparar, a comprender, a perdonar, a cambiar.


Por Patricia May (Siempre leo sus sabios mensaje, hoy queda registrado uno que me llegò en especial al corazón) [por acá]


7/7/7


(por la gaia, pacha, tierra, madre.....)


PAZ